La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la lista de las 356 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2017.
Para este proceso de selección, 86 expertos independientes, las asociaciones nacionales de arquitectura de los 39 países participantes y el Comité Asesor nominaron los 356 edificios que competirán por el Premio.
A finales de enero de 2017, el jurado hará una lista de 40 obras seleccionadas y posteriormente anunciará los 5 finalistas que serán visitados en abril.
Culminará con la ceremonia de entrega del premio el 26 de mayo en el Pabellón Mies van der Rohe que coincidirá con la jornada de puertas abiertas de las obras seleccionadas para la visita al público general.
Las 356 obras nominadas
- Las obras nominadas son estimulantes, innovadoras y han mejorado las condiciones existentes de sus emplazamientos. Empujan los límites y establecen estrategias colaborativas y participativas».
- Ivan Blasi, Coordinador del Premio
- «Mirando los miles de proyectos nominados, es fácil ver a muchos de ellos no sólo como piezas de arquitectura encomiable, sino también como partes valiosas de la ciudad«.
- Hans Ibelings en Atlas of Contemporary Architecture EU Mies Award 1988-2015
- «Casi todas las obras se hayan en un entorno construido preexistente y atestiguan que un desafío clave para la arquitectura contemporánea es la conciencia de su entorno urbano y un diálogo constante con el patrimonio cultural«.
- Michel Magnier, Director de Cultura y Creatividad, Dirección General de Educación y Cultura de la CE.
Dentro de los edificios seleccionados, la vivienda y los edificios culturales continúan siendo las obras más numerosas. Los edificios destinados a actividades educativas que han aumentado su presencia significativamente.
De la lista de 356 proyectos los dos países que más obras aportan a la lista de candidatos son España y Francia, con veintiocho cada una.
Las 28 obras españolas candidatas a los Premios Mies van der Rohe
Consolidation of the Castle of Matrera …
Carlos Quevedo Rojas (Carquero Arquitectura)
Villamartin, Spain
Museum of the Royal Collections
Mansilla + Tuñón Arquitectos , Emilio Tuñón Architects
Madrid, Spain
COMMUNITY ARCHITECTS. Office of Citizen…
ETSAB-UPC (Esclla Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona – Universitat Politècnica de Catalunya)
Barcelona, Spain
Recovery of the Irrigation System at th…
CICLICA [space, community & ecology] , CAVAA
Caldes de Montbui, Spain
![]()
Encants School
AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)
Barcelona, Spain
Public Market in Sant Adrià de Besòs
manrique planas arquitectes slp , Àgata Vila ARQUITECTA
Barcelona, Spain
Historia
Iniciado en 1987 tras un acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Ayuntamiento de Barcelona, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe ha sido coorganizado por la Fundació Mies van der Rohe y la Comisión Europea desde 2001.
El Premio se otorga cada dos años a las obras realizadas en los dos años anteriores. Los objetivos principales son lograr un conocimiento profundo de la transformación del medio ambiente construido en Europa; reconocer y elogiar la excelencia y la innovación en el ámbito de la arquitectura (en términos conceptuales y de construcción) y llamar la atención sobre la importante contribución de los profesionales europeos en el desarrollo de nuevas ideas, los clientes que los apoyan y los ciudadanos que los disfrutan.
La Fundació Mies van der Rohe fue creada en 1983 con el objetivo de reconstruir el Pabellón Alemán que Ludwig Mies van der Rohe creó para la Exposición Internacional de 1929. La fundación fomenta el debate y la toma de conciencia de temas relacionados con la arquitectura contemporánea y la planificación urbana, así como el fomento de estudios sobre el trabajo del arquitecto alemán y el Movimiento Moderno.
Creative Europe es el programa marco de la Comisión Europea para el apoyo a los sectores cultural y audiovisual. Los sectores culturales y creativos encarnan el inmenso patrimonio cultural de Europa y contribuyen al desarrollo de nuestras sociedades. Estos sectores desempeñan un papel importante en la economía europea y contribuyen a generar crecimiento y empleo.
Premio
El ganador del Premio recibe 60.000 € y una escultura que evoca el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.
Los profesionales que están al inicio de sus carreras tienen la oportunidad de convertirse en ganadores del Premio Arquitecto Emergente y recibir la escultura del Premio junto con 20.000 €.
El prestigio del Premio y la determinación de difundir el conocimiento y el savoir-faire de los arquitectos europeos se apoya con la organización de exposiciones y debates en todo el mundo, acercando la arquitectura a los ciudadanos.
Recordamos el artículo que publicábamos en asesorArq con el anuncio de la convocatoria del Premio:
Si quieres recibir en tu correo electrónico toda la información puntualmente…


