El viernes pasado se inauguraba, en la Ciudad de la Cultura de Galicia, la exposición DEL ARBOL A LA SILLA – LA MADERA Y SUS ARTES con la que se explora la relación del hombre con los bosques y se recorre el diseño del mueble contemporáneo en Galicia.
Del árbol a la silla propone un viaje emocional de la materia al producto, de la madera al mobiliario doméstico, del bosque al hogar.
Comisariada por el arquitecto Carlos Seone, la muestra dirige la mirada de los visitantes hacia la riqueza medioambiental de los bosques, la tradición en Galicia de los oficios vinculados a las artes de la madera y al diseño contemporáneo del mueble. A través de esta exposición 30 arquitectos y diseñadores gallegos le rinden un homenaje a la madera.
La exposición puede visitarse hasta el 5 de noviembre de martes a domingo en horario de 10 a 20 horas. Todos los días hay visitas comentadas a la muestra a las 17:30 horas y los sábados, domingos y festivos también a las 12:30 horas. La entrada a la exposición es gratuita.
AUTORES exposición DEL ARBOL A LA SILLA:
Este recorrido comienza en los propios bosques gallegos, bajo la mirada de:
- Fotógrafos como:
- Manuel Vilariño
- Vari Caramés
- José Caruncho
- Juan de la Sota
- Juan Rodríguez
- Grandes artistas plásticos como:
- Castelao
- Seoane
- Maside
- Figuras contemporáneas como:
- Pablo Goluboff
- Pamen Pereira
- Jorge Perianes
En una segunda etapa de este recorrido, la exposición ofrece un viaje por el diseño desde:
- Los pioneros del diseño en Galicia:
- Isaac Díaz Pardo
- Alejandro y Jesús de la Sota
- Xosé Bar Bóo
- Hasta los contemporáneos, entre los que se encuentran muchos de los grandes arquitectos y diseñadores gallegos, como:
- Manuel Gallego Jorreto
- Irisarri y Piñera
- Noguerol y Díaz
- Iago Seara
- Carlos Quintás
- Creus y Carrasco
- Tomás Alonso
- Elías Cueto
- Lucía Buceta
- Iñaki Leite
Del árbol…
Del árbol a la silla ofrece un recorrido emocional que comienza en los propios bosques gallegos, entrando en diálogo con su papel ecológico y su componente artística, cultural e identitaria.
Hayas, robles, encinas, castaños… De Catasós, Cervantes, Rubiá, Ancares… El bosque es una parte indisoluble de la identidad gallega, un espacio mágico conectado con nuestra cultura que Del árbol a la silla invita a redescubrir a través de la mirada personal de grandes artistas. Manuel Vilariño, Vari Caramés, José Caruncho, Juan de la Sota y Juan Rodríguez toman su cámara para explorar nuestro paisaje, nuestro hábitat y nuestra memoria a través de árboles milenarios, frondosos y vivos. Un reflejo personal y sentimental de nuestro patrimonio natural que se completan con el trabajo audiovisual de Pablo Goluboff y la mesa de los recuerdos formada por la excepcional colección personal de imágenes de Roxelio Pérez Moreira.
La mirada personal de estos fotógrafos se mezcla con la visión que del bosque han tenido grandes artistas plásticos como Castelao, Seoane, Maside y figuras contemporáneas como Pamen Pereira o Jorge Perianes, que participa en la muestra con una intervención realizada ex profeso y en la que explora un microcosmos personal. Una vinculación hombre-territorio que también se plasma a través de los árboles centenarios de la Finca Galea de Alfoz o de la colección de troncos de Xaquín Lorenzo, Xocas.
… a la silla
Y de la naturaleza al hogar. Del árbol a la silla cuenta con una segunda parte centrada en la madera como producto, como elemento imprescindible para entender, también, nuestra creatividad.
La exposición toma la silla como excusa para centrar nuestra atención en el diseño del mueble contemporáneo, con tres nombres a la cabeza: Xosé Bar Bóo, los hermanos Alejandro y Jesús De la Sota e Isaac Díaz Pardo, los primeros que encontraron en el mueble un aspecto fundamental de su trabajo. La abstracción y rigor de la forma de Alejandro de la Sota resultan imprescindibles en la historia del mueble contemporáneo en Galicia, con diseños que nacen para el mundo de las ideas. El diseño encaminado al mundo del trabajo es la pieza clave de las obras de Isaac Díaz Pardo. Desde el Laboratorio de Formas y Sagardelos se buscó un equilibrio entre la sucinta forma constructiva y su visión socialista y cooperativa del traballo trasladándolo al mundo del mueble para su uso en las fábricas y espacios comerciales. Y en el medio de estos ejemplos casi opuestos queda espacio para el diseño del mueble que sucede en el lugar imaginario del pensamiento de los arquitectos y aquí es donde destacan las propuestas de Xosé Bar Bóo, con muebles domésticos y comerciales que buscan enriquecer y apoyar su propia arquitectura
Junto a ellos, prestigiosos arquitectos y diseñadores gallegos contemporáneos, con una selección de más de treinta piezas de nombres como Manuel Gallego Jorreto, Irisarri-Piñera, Noguerol e Díez, Iago Seara, Carlos Quintás, Tomás Alonso, Elías Cueto, Iñaki Leite o Cenlitrosmetrocadrado.
Del árbol a la silla se cierra con un reconocimiento a los artesanos y a la tradición constructiva a través de los instrumentos de labor procedentes del Museo do Pobo Galego y del Museo do Moble da Estrada, cerrando así el círculo vital de la madera, de la conexión del hombre con la naturaleza, del territorio con su memoria.
Con sillas de:
Xosé Bar Bóo
Isaac Díaz Pardo
Fernando Blanco
Lucía Buceta/Dominic Beattie
Cenlitrosmetrocadrado & A. Salgado
Elías Cueto
Manuel Gallego Jorreto
Luis Gil-Cristina Nieto Arquitectos
Graíño Nieto Arquitectos
Irisarri-Piñera
Iñaki Leite
Víctor López Cotelo
Molezún & Corrales
Carlos Pita
Andrés Reboredo
Iago Seara Morales
Myriam Goluboff y Mario Soto
Pablo Tomé Ferreiro
Woodworks
ENLACES DE INTERÉS:
- ENLACE Catálogo Exposicion Fundación Compostela Arquitectura (isuu)
- ENLACE Programa Educativo de la Exposición
- ENLACE Nota de Prensa Xunta de Galicia
- ENLACE Artículo Prensa Faro de Vigo