Mejora de la envolvente de edificios residenciales en España

asesorArq-Catalogo-IVE-tipologia-residencial

Los certificados de eficiencia energética de los edificios existentes, además de la calificación obtenida por el edificio en función de sus características constructivas y de las de sus instalaciones térmicas, deben contener un apartado relativo a las mejoras que se pueden introducir para mejorar la calificación inicial, junto con una valoración económica de estas propuestas.

En ese sentido, el Instituto Valenciano de la Edificación ha elaborado, por iniciativa de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, una nueva versión del «Catálogo de tipología edificatoria residencial. Ámbito: España», en el que se incluyen medidas de mejora de la envolvente térmica así como su valoración económica.


Antecedentes:

El documento está enmarcado en las actividades del proyecto europeo EPISCOPE «Energy Performance Indicator Tracking Schemes for the Continuous Optimisation of Refurbishment Processes in European Housing Stocks» del programa Energía Inteligente Europa en el que el IVE participa como socio con el objetivo de ampliar su línea de investigación en materia de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios. La iniciativa tiene como objetivo hacer que los procesos de rehabilitación energética en el sector de la vivienda en Europa sean más transparentes y eficaces.

El marco conceptual del documento se basa en las clasificaciones tipológicas nacionales de edificios de viviendas elaboradas durante el proyecto europeo TABULA, predecesor de EPISCOPE. Cada país participante en TABULA y/o EPISCOPE ha publicado las clasificaciones tipológicas de su país mediante un «Catálogo de tipología edificatoria residencial» que contiene la matriz de tipos de edificio del país y una ficha de cada tipo dónde se explican las características energéticas del mismo y se ilustran las medidas a adoptar de una forma gráfica.

El IVE en 2015 publicó un documento que contiene la clasificación tipológica establecida para España y está disponible en la web del proyecto: http://episcope.eu/building-typology/country/es/. El documento que aquí se presenta es una versión ampliada de este documento en el que se ha incluido la valoración económica de las medidas de mejora propuestas sobre la envolvente térmica.


Descripción del catálogo:

La eficiencia energética de los edificios está relacionada con una serie de parámetros como el período de construcción, el tamaño del edificio, la situación respecto a los edificios vecinos y el tipo y la antigüedad de las instalaciones. Conociendo estas características de un edificio es posible dar una estimación rápida de su nivel de eficiencia energética, permitiendo reducir el esfuerzo para evaluar energéticamente una cartera de edificios o el parque de edificios de un país.

Las fichas contenidas en el catálogo consisten en una hoja a doble cara por tipo de edificio dónde se explican las características energéticas de un edificio representativo del tipo, se ilustran medidas a adoptar para mejorar la eficiencia energética y su coste y se muestran los ahorros obtenidos con su aplicación.

De las tres clasificaciones tipológicas planteadas, se han desarrollado fichas de los 24 tipos de edificio contenidos en la clasificación de la zona climática mediterránea.

En el desarrollo del trabajo se han caracterizado las soluciones constructivas más comunes en los períodos establecidos a partir de revisión de la bibliografía existente, de la consulta de las bases de datos resultado de las inspecciones técnicas de edificios y por último a partir de entrevistas con constructores con larga trayectoria profesion al que han ejecutado obras de rehabilitación en edificios de los diferentes períodos.

Para cada tipo se ha planteado un conjunto de mejoras que engloba aquellas medidas aplicadas sobre la envolvente térmica que permiten alcanzar valores de demanda límite establecidos en el Documento Básico – Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación.

Las medidas consisten principalmente en la implementación de aislante térmico en los diferentes elementos constructivos constituyentes de la envolvente térmica así como en la mejora del comportamiento energético de las ventanas.


Índice del catálogo:

  • Introducción
    • Contexto: Proyecto TABULA
    • Tipología edificatoria en el contexto de las estrategias de ahorro energético
    • El concepto de tipo de TABULA
  • Tipos establecidos para España
    • Estado del arte en tipología edificatoria en España
      • Proyecto Rehenergía
      • Proyecto Retrofit
  • Clasificación tipológica de los edificios de españa
    • Zona climática atlántico norte
    • Zona climática continental
    • Zona climática Mediterránea
  • Fichas por tipo de edificio
  • Soluciones constructivas existentes
    • Medidas de mejora
    • Funcionamiento de las fichas
  • Fichas
    • Ejemplo de aplicación
    • Caracterización del edificio ejemplo
    • Medidas a aplicar
    •  Ahorros
    •  Amortización
    • Otras consideraciones
  • Bibliografía

 


Catálogo de tipología edificatoria residencial. Ámbito España. IVE.

Puede consultarse información sobre el proyecto de elaboración del catálogo en la página web del Instituto Valenciano de la Edificación, en el siguiente enlace:

Puede consultarse un extracto de la publicación en el siguiente enlace:

El catálogo completo puede visualizarse de forma online a través del siguiente enlace:

Fichas según la tipología edificatoria:

A continuación, se pueden visualizar algunas fichas de cada tipología edificatoria.

Unifamiliar aislada

Unifamiliar adosada.

Edificio plurifamiliar.

Bloque en altura.

 

 

………

Para recibir puntualmente toda la información en tu correo electrónico:

SUSCRIBETE_4

………

Puedes difundir esta noticia compartiéndola en las redes sociales: