PREMIO PRITZKER 2019 ARATA ISOZAKI

asesorArq-Pritzker-2019-Arata-Isozaki

El arquitecto japonés Arata Isozaki ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2019 por una obra «que supera el marco de la arquitectura para plantear cuestiones que trascienden eras y fronteras».

El creador ha firmado obras como el Museo de Arte Contemporáneo en Los Ángeles o el Palau Sant Jordi en Barcelona. Considerado un visionario por sus colegas, Isozaki siempre se ha enfrentado a su labor como arquitecto con un «profundo compromiso con el arte del espacio» y con una «precisión y destreza» demostradas en “las técnicas de construcción, en la interpretación de la ubicación y el contexto y en la intencionalidad de los detalles», señala el fallo, que recoge Efe. «Posee un profundo conocimiento de la teoría y la historia de la arquitectura y abraza la vanguardia. No se limita a replicar el statu quo, sino que su búsqueda del significado de la arquitectura se refleja en sus edificios, que desafían categorizaciones estilísticas, están en constante evolución y tienen siempre frescura en su enfoque», agrega.

La obra del japonés Arata Isozaki (Oita, 1931) es, ella sola, una antología de la arquitectura de la segunda parte del siglo XX. Entre el audaz brutalismo de la biblioteca que levantó en su ciudad natal en 1966 y la posmodernidad del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, MOCA, concluido dos décadas después, caben el ingenioso pop tecnológico de la Biblioteca Kitakyushu (1974) o la actualización de la modernidad que supuso el Museo de Arte de Gunma, un cubo alicatado levantado sobre pilotes en 1974.

En Galicia, un museo en A Coruña conocido como la Domus, la «Casa del Hombre», permiten disfrutar del ingenio y elegancia de su obra. Una fachada al Atlántico de modernidad que va a cumplir ya un cuarto de siglo

Más información:

https://www.pritzkerprize.com/laureates/arata-isozaki